martes, 27 de octubre de 2009

A ganar la batalla contra el malware

A últimas fechas el incremento en el número de amenazas de seguridad se ha visto drásticamente aumentado y es que los creadores de software maloso han encontrado filosas vetas para hacer dinero. Ya no se trata de juegos para ganar fama entre los compañeros o refulgir sobre otros desarrolladores de software.

El caso es muy simple, el asunto hoy es ganar dinero por todo lo que se haga, desde hackear una cuenta de correo hasta obtener el password y contraseña para vaciar una cuenta de banco, todo es dinero para los criminales que amenazan a todos los internautas del mundo.

Ante esto nadie debe sentirse seguro, ni remotamente, ante esto es obligación de todos y cada uno de nosotros procurarse de una solución de seguridad que no sólo proteja contra virus pues hoy son los menos ejemplares de software malicioso que se producen diariamente.

Hoy se debe organizar una protección contra virus, troyanos, troyanos bancarios, backdoors, spam, rogueware (falsos antivirus) que incluso están "secuestrando" la información en las PCs de los usuarios hasta que estos paguen un rescate, razón por lo que ya se creó una nueva categoría de amenaza (ransomware) que exije rescate en dinero a cambio de la información de una PC.

Y si porque usted o algunos de ustedes, utiliza o utilizan sistemas considerados como seguros (Linux en sus distintas versiones o MacOS o cualquier otro sistema operativo, se sienten a salvo, deberían atender a lo expresado por Eugene Kaspersky, el creador del antivirus de origen ruso que lleva su nombre, quien afirma que las vulnerabilidades de los sistemas operativos tienen origen en las funcionalidades que nos ofrecen y como siempre queremos más funcionalidades, los sistemas operativos nunca dejarán de tener los llamados huecos de seguridad, los que son aprovechados por los cibercriminales para sacar ventaja y dinero de nuestros bolsillos.

Estos falsos antivirus devenidos en ransomware han atacado sitios tan sólidamente construidos como el del periódico estadounidense The New York Times, al que le ocasionaron cuantiosas pérdidas económicas con ese tipo de amenazas.

Así pues es menester asegurar nuestros equipos de la mejor manera posible, una buena opción es utilizar soluciones de seguridad en la nube como Panda Managed Office Protection, ganadora de un premio de PC WORLD por su eficaz protección basada en la Inteligencia Colectiva.

Otra opción es mantener constantemente actualizados tanto nuestros sistemas operativos con los respectivos parches de seguridad, como nuestras soluciones antimalware con las últimas definiciones de malware.

Aún más allá. nunca darle clic a alguna ventana que no haya sido solicitada por nosotros y mucho menos si parece el escáner de un antivirus o la entrada habitual a nuestro banco, de lo contrario seguiremos alimentando las estadísticas de víctimas del malware que le ha dado un enorme poder económico a sus creadores y verdaderas pandillas de cibercriminales alrededor del mundo.


Rogueware afecta a medios de comunicación
Adware pide recompensa para ser eliminado del navegador
Resultados de Google Wave llevan a un antivirus falso
Hackers crean i5 millones de nuevas amenazas en tres meses


No hay comentarios:

Publicar un comentario