Pues nada, como les decía en mi anterior colaboración, la batalla contra el malware no termina y esta vez las amenazas han sido contra los usuarios de Facebook, donde muchos de nostros participamos activamente.
Pero también hay grandes problemas con las enormes cantidades de spam que se generan en el mundo y atacan a los usuarios de empresas en todos los sectores económicos.
Respecto del primer tema, Websense Security Labs dio a conocer en un comunicado que ha detectado 90,000 mensajes no deseados que ponen en riesgo las computadoras de los usuarios, a quienes pretenden engañar usando la dirección de correo support@facebook.com, la cual no proviene de Facebook sino es el gancho para ganar la confianza de usuarios desprevenidos.
Estos mensajes tratan de hacer que los usuarios den clic en un archivo adjunto en formato ZIP que al ser descomprimido libera un archivo ejecutable cuya misión es descargar programas maliciosos en las computadoras de los usuarios, lo que les permite obtener control a los atacantes para sumar la computadora de los usuarios como zombie a una red llamada Bredolab, que se encarga de multiplicar las infecciones enviando los mismos falsos mensajes de Facebook a más usuarios de Facebook y conecta con dos servidores situados uno en Holanda y otro en Kazajistán.
La recomendación es evidente: hacer caso omiso del mensaje, nunca dar clic en el archivo adjunto .ZIP y menos permitir la ejecución del archivo .EXE, los que supuestamente sirven para restablecer contraseñas de los usuarios atacados.
El otro tema fue reportado por Panda Security, la compañía que ofrece seguridad en la nube, como un servicio, misma que reportó que ciertos sectores económicos sufren menoscabo de sus recursos de conectividad debido a la enorme cantidad de correo no deseado que reciben.
Panda reporta que el sector económico más afectado es el automotriz, el que muestra un sorprendente índice de spam de 99.89%.
Es decir, de todo el tráfico que se recibe en las empresas, este porcentaje corresponde a e-mails no solicitados o maliciosos. Otra forma de verlo, es que sólo 0.11% del correo de las empresas del ramo automovilístico es totalmente lícito.
Lo anterior es importante conocerlo para no dejar de tomar todas las decisiones necesarias para evitar ser víctimas del spam y otros tipos de malware.
Como usuarios individuales, la recomendación primera es contar con un servicio de seguridad antispam, y si dentro de nuestra solución no existe alguno, lo menos que podemos hacer es configurar nuestros clientes de correo para que rechacen el máximo posible de correo basura, correo no deseado o spam, que como se puede apreciar, también puede contener amenazas mayores.
Websense alerta contra ataques en facebook
Sector automovilistico el más afectado por spam y malware
jueves, 29 de octubre de 2009
MÁS INFORMACIÓN CONTRA LAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD INFORMÁTICA
Etiquetas:
Adan Olguin,
botnet,
Bredolab,
código malicioso,
Facebook,
malware,
Panda Security,
spam,
Websense,
zombie
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario